martes, 12 de septiembre de 2017

BLOG PERSONAL INFORMATIVO INTERACTIVO, PARA DIFUNDIR ALGUNOS TEMAS DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE ACCIONES DE VIOLENCIA 

 

PROYECTO ESCOLAR DÉCIMO "A"





1.     DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”
MAIL: uniedueugenioespejo@hotmail.com                           CÓDIGO AMIE: 13H00964
ZONA:  #4 DISTRITO: 07 CIRCUITO:   C04_a
NIVEL: DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA   PARALELO:  “A” “B” y “C”
FACILITADOR: LIC. LUIS EDUARDO HERNANDEZ CEDEÑO
MAIL:  luiseduardohernandezcedeno@gmail.com
NOMBRES  Y APELLIDOS ESTUDIANTE:

@CORREO gmail:

FECHA DE INICIO:  MAYO 04 DEL 2017 
FECHA DE TÉRMINO: ENERO 26 DEL 2018
NOMBRE DEL PROYECTO : “PROYECTO DE INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA ”
        LEMA : “MI FUTURO ES LA TECNOLOGÍA”.

2. OBJETIVOS:

2.1 Objetivo general:

CREAR UN BLOG PERSONAL INFORMATIVO INTERACTIVO, PARA DIFUNDIR ALGUNOS TEMAS DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE ACCIONES DE VIOLENCIA .
TEMAS:
.- PREVENCION CONTRA EL USO INDEBIDO DE DROGAS.
.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
.-VIOLENCIA ESCOLAR.

2.2.  Objetivos específicos:
  1. Investigar  y reunir información de los temas. 
  2. Clasificar la información que  será expuesta en el blog.
  3. Aprender  a editar  información, fotos y vídeos, relacionados a los temas e insertarlas al blog de cada uno.
  4. Elaborar y Desarrollar un Proyecto para su Aplicación.
  5. En el Blog, elaborar el proyecto con materiales de apoyo y con la informaciones recolectadas.
  6. Formar y coordinar grupos de trabajo en equipo (mínimo cinco participantes)
  7. Socializar los temas dentro de la Institución así como: Ferias Educativas, Semanas Culturales, Aulas de Clases, Expocisiòn  Final de Proyectos Escolares.
  8. Participación justificada.(Evidencias, Anexos) 
  9. Responsabilidad en el cumplimiento de los Objetivos Propuestos. 
  10. Calificación Final. 
  
3. IMPORTANCIA:
El proyecto de Interacción Social es importante en el proceso de enseñanza aprendizaje porque posibilita  la formación  integral de los estudiantes por el ejercicio práctico,   tecnológico,   a través trato y trasformación de la información para la creación de un blog o una página web que  través de ella se hará conocer sobre el abordaje y prevención de muchos problemas que están ocasionando un problema tanto en la salud y en el comportamiento de los jóvenes y niños dentro de los centros educativos, de  la  misma manera  se vinculará  todas  las  áreas  curriculares, como  también, miembros de la comunidad  escolar y  aliados estratégicos para  hacer efectiva  la  organización, creación  de  este sitio en Internet,  con esto lograremos resaltar la   creatividad en el  aprendizaje con la ejecución de actividades cronológicas que ayudarán a la  construcción de un sitio  web para  lograr  la difusión de esta problemática actual .

4. VALORES Y COMPROMISOS:
4.1.  Valores:
  •            Respeto
  •      Solidaridad
  •         Responsabilidad
  •      Puntualidad
  •       Amistad
  •       Justicia
  •       Honestidad
  •       Aseo


4.2.  Compromisos:




  •    Cumplimiento puntal  de las tareas.
  •  Consideración  y trato amable y bondadoso a mis          compañeros y personas  que nos  relacionemos en el    proceso de la creación del proyecto.
  •  Honestidad con los papás y profesores.
  •  Respetar a mis compañeros y licenciado
  •  Ser puntual
  •  Ayudar en lo que necesiten mis compañeros
  •  Ser justos  con las personas que me rodean
                                        VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos.​ Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro familiar.​
El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, violencia filio-parental y abuso de ancianos.
Resultado de imagen para violencia intrafamiliarResultado de imagen para violencia intrafamiliar
Resultado de imagen para violencia familiarResultado de imagen para violencia intrafamiliarResultado de imagen para violencia intrafamiliar

                                         VIOLENCIA ESCOLAR
La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar física o mentalmente a otra persona para someterla.
La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos.





Resultado de imagen para violencia escolarResultado de imagen para violencia escolar










Resultado de imagen para violencia escolarResultado de imagen para violencia escolarResultado de imagen para violencia escolar
Dentro de la violencia escolar podemos subrayar que existen tres tipos que se determinan en función de quién es el agresor y quién el agredido. Así, por ejemplo, podemos hablar en un primer término de lo que es la violencia de alumnos hacia otros alumnos. Esta se traduce tanto en lesiones de diversa índole como en hurtos de objetos personales, en ataques sexuales o en homicidios.
                                                       ABUSO DE LAS DROGAS
Abuso de drogas Introducción El abuso de drogas es consumir drogas ilegales o tomar medicamentos de una forma no recomendada por el médico o el fabricante. La drogadicción consiste en depender de una droga y que ésta se convierta en parte central de la vida. Esto puede llevar a una dependencia física o una dependencia psicológica. La dependencia física consiste en que el organismo esté tan acostumbrado a la droga que si deja de tomarla aparecen los síntomas físicos de la abstinencia. La dependencia psicológica consiste en consumir drogas porque forma parte importante de su vida y hacerlo para sentirse bien. Puede tener la sensación de que no puede dejar el consumo de la droga. Algunas drogas tienen efectos tanto físicos como psicológicos. Al aumentar el consumo de una droga, el organismo aumenta su tolerancia y el efecto de la droga ya no es tan fuerte. Esto hace que deba tomar dosis más altas. La definición Ejemplos de drogas de las que se suele abusar: drogas ilegales, alcohol, tabaco, medicamentos con receta incluyendo los calmantes para el dolor, pastillas para dormir, medicamentos para el resfriado, khat, pegamento, aerosoles, gases y disolventes. Las drogas ilegales son aquéllas cuyo consumo está prohibido en este país. Se clasifican en tres clases: A, B y C. La posesión o el suministro de drogas ilegales están prohibidos. Algunas drogas ilegales pueden usarse legalmente si las receta un médico. Las drogas de la Clase A se consideran las más peligrosas para la salud. Incluyen: cocaína, dicanol, heroína, LSD, MDMA (éxtasis) y las setas alucinógenas. Las drogas de la Clase B también se consideran peligrosas. Incluyen: anfetaminas (speed); codeína y barbitúricos. Las drogas de la Clase C se consideran menos nocivas para la salud, pero también es ilegal su posesión, o darlas o venderlas a otros. Incluyen: cannabis; esteroides anabolizantes; ketamina, y GHB.
Los síntomas Los síntomas y riesgos para la salud que causa el consumo de drogas ilegales son: Cannabis: mareos, vómitos, pánico, paranoia, pérdida de la coordinación (a corto plazo). Cáncer de pulmón, problemas de salud mental, problemas respiratorios, esterilidad y cardiopatías (a largo plazo). Anfetaminas (speed): mareos, alucinaciones, insomnio y depresión. Éxtasis (MDMA): deshidratación, náuseas, inconsciencia (a corto plazo), depresión (a largo plazo). Rara vez, puede causar coma e incluso la muerte. Cocaína y crack: paranoia extrema, depresión, insomnio, pérdida de peso e impotencia en los hombres. LSD (ácido): alucinaciones, delirios, problemas de salud mental. Los flashbacks (un recuerdo repentino de una mala experiencia con el LSD) pueden ocurrir después de muchos años. Heroína: insuficiencia cardiaca, inconsciencia, coma. VIH (al compartir agujas), venas colapsadas, pérdida del apetito y estreñimiento agudo. Con frecuencia, se relaciona la heroína con comportamientos antisociales o delictivos como desatender a los niños o robar.Resultado de imagen para abuso de drogasResultado de imagen para abuso de drogasResultado de imagen para abuso de drogasResultado de imagen para abuso de drogasResultado de imagen para abuso de drogas

BLOG PERSONAL INFORMATIVO INTERACTIVO, PARA DIFUNDIR ALGUNOS TEMAS DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE ACCIONES DE VIOLENCIA     PROYECTO ESCOL...